EDUCACIÓN FINANCIERA
¿Qué es Educación Financiera?
La educación financiera es un proceso continuo mediante el cual la población aprende o mejora la comprensión de los conceptos, características, costos y riesgos de los productos y servicios financieros, adquiere habilidades para conocer sus derechos y obligaciones y tomar decisiones a través de la información y asesoría objetiva recibida a fin de actuar con certeza y de esta manera mejorar sus condiciones y calidad de vida (*).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo – OCDE, define a la educación financiera como “el proceso por el cual los consumidores financieros e inversores mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos. Adicionalmente, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, se desarrollan habilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero.”
(*)Resolución No. SB-2015-665
Importancia
Tan importante como educarse para desempeñarse profesionalmente, es educarse para actuar y tomar decisiones acertadas en materia financiera; es decir, en relación con el manejo de nuestro dinero, en términos de ahorros, inversiones, gastos, créditos y presupuestos.
Por medio de una buena educación financiera podemos saber cómo organizar y gestionar sabiamente nuestros recursos o dinero. Estamos en la capacidad de comprender mejor la necesidad en nuestra vida de tener buen ahorro, una correcta gestión de los gastos y sobre todo saber realizar inversiones.
La educación financiera es un instrumento que contribuye además a diferentes propósitos, entre ellos, ayudar a construir y/o establecer la confianza en el sistema financiero, facilitar que los usuarios conozcan los productos financieros y los nuevos canales ofrecidos por las entidades financieras, mitigar el riesgo de sobreendeudamiento y que los usuarios conozcan sus derechos y obligaciones como consumidores financieros.
Es una Herramienta útil para impulsar una mejor administración de los recursos de los hogares y las pequeñas empresas personales, la que se espera pueda traducirse en una mayor propensión al ahorro, y que sumada a un mejor conocimiento y mayor confianza en el Sistema Financiero, pueda repercutir en un aumento de los activos que los hogares mantienen como ahorro financiero en el sistema financiero formal.
Edificio Matriz: Calle Ladrón de Guevara E13-408 y Barcelona. Sector la Floresta, Quito - Ecuador
Responsable: Lcda. Susana Carrera
Teléfonos: (02) 2547 978 / 2236 596 Ext. 329
© CODESARROLLO