GLOSARIO FINANCIERO
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
1
2
3
4
Abonar
Anotar en las cuentas las diferentes partidas que corresponden al haber. Una cuenta se abona cuando aumenta el pasivo, cuando aumenta el capital o cuando disminuye el activo. Hacer pagos parciales a cuenta de un adeudo.
Acreditar
Abonar una partida en un libro de contabilidad.
Acreedor
Toda persona física o moral que en un negocio entrega valores, efectos, mercancías, derechos o bienes de cualquier clase y recibe en cambio una promesa de pago o un crédito que establezca o aumente un saldo a su favor.
Actividad económica
Conjunto de acciones que tienen por objeto la producción, distribución y consumo de bienes y servicios generados para satisfacer las necesidades materiales y sociales.
Activo
Artículos de valor monetario (por ejemplo, una casa, un terreno, un automóvil), que posee un individuo o una compañía
Activos financieros
Activos que generan rendimientos financieros.
Activos líquidos
Activos de fácil conversión a efectivo
Actuación fraudulenta
Acto que incumple el derecho cuyo sentido es la obtención de un resultado contrario al conjunto del orden jurídico alcanzado a través de la puntual inobservancia de lo dispuesto en la ley
Actuación indebida
Acto que adolece de falta de buena fe, que lo despoja de carácter legal.
Actuación negligente
Acto que adolece de la omisión del debido proceso legal por parte de la institución o autoridad
Administrador de dinero
Responsabilidad de un planeador financiero en relación con la administración general de asuntos monetarios, incluyendo bancos, administración de crédito, presupuesto, imposición fiscal y préstamos.
Ahorro
Guardar parte de los ingresos, con el fin de usarlos más adelante de una manera específica, ya sea para cubrir necesidades futuras o cumplir metas establecidas.
Amortización
Reducción de deuda mediante pagos de interés y principal regulares, suficientes para cubrir el préstamo al vencimiento
Anualidad
Flujo de fondos regulares y de un mismo monto durante un determinado número de períodos.
Anualizar
Convertir en una base anual. Por ejemplo: si un fondo gana 1% en un mes, obtendría 12% en una base anual, multiplicando el rendimiento mensual por 12.
Asociación de usuarios
Grupos organizados de usuarios del sistema financiero que reconocidos por ley buscan proteger y defender sus derechos
ATM
Equivalente en inglés de cajero automático permanente.
Atraso
En general: cantidad de cualquier obligación vencida.
Aumento de precio
Incremento en el valor de un activo, como una acción, bono, mercancía, o bien raíz.
Aval
Garantía por la que una persona se compromete a responder de las obligaciones o deudas contraídas por otra, en caso de incumplimiento por parte de esta.
Avalúo
Es la estimación del valor de un bien generalmente efectuada por un profesional para determinar su posible precio de mercado.
Avance de efectivo
Un crédito que se puede sacar en efectivo, en una agencia de la emisora de tarjeta o cajero automático.
1
2
3
Balance
Es el informe contable que recoge el conjunto de elementos patrimoniales de una persona, empresa o sociedad en un instante de tiempo. Existen distintos tipos de balances.
Balance general
Informe financiero, llamado también declaración o condición o estado de posición o situación financiera, que muestra el estado de los activos y obligaciones de una compañía y del capital contable de los propietarios en una fecha determinada, usualmente al cierre de un mes.
Balanza de pagos
Sistema de registro de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo particular.
Balanza comercial
Diferencia neta a lo largo de un periodo entre el valor de las importaciones y exportaciones de mercancías de un país.
Banco
Institución Financiera autorizada, que realiza labores de intermediación financiera, que tiene dos funciones principales: captar, guardar y velar por el dinero de sus usuarios, y utilizar parte de los fondos captados para la entrega de créditos, cobrando intereses sobre el préstamo.
Banca Corporativa
Conjunto de servicios financieros y otros que una institución bancaria brinda a las empresas.
Banca electrónica
La banca electrónica abarca un grupo de canales de atención al usuario que ofrecen servicios que se procesan de manera informática, por ejemplo: cajeros automáticos, banca por Internet, por teléfono convencional o móvil, entre otros.
Banca Personal
Actividades de financiamiento y servicios de un Banco para atender las necesidades de un individuo.
Banco Central
Institución oficial encargada del manejo nacional de la liquidez y los medios de pago de la economía
Beneficio
Aunque en un sentido general beneficio significa utilidad o provecho, en economía la palabra adquiere un sentido más preciso: ella es equivalente a la diferencia entre los ingresos y los egresos de una empresa, ya sea en una operación particular o -más usualmente- durante el curso de un ejercicio; en este sentido beneficio es sinónimo de ganancia. Es, de forma general, la ganancia o exceso de los ingresos sobre los gastos, durante un periodo de tiempo o al final de la vida de una empresa. Lo contrario a los beneficios son las pérdidas.
Beneficiario
Un individuo o compañía a quien se emite un cheque; la persona que recibe dinero como medio de pago.
Bienes
Los bienes, en términos generales, son objetos útiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Los bienes económicos, más específicamente, son objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son mercancías.
Bono
Es un título cuyo emisor tiene la obligación de cancelar al poseedor el monto del principal y los intereses en los casos que estos existan. Documento escrito que comprueba el derecho de una persona de hacerse pagar una suma cierta de dinero, o a exigir una prestación determinada.
Buena fe
Es la conciencia de haberse adquirido el dominio de un producto o servicios financiero por medios legítimos, exentos de fraude y cualquier otro vicio.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cooperativa de ahorro
Es una institución financiera propiedad de los cooperados, quienes sin fines de lucro logran que los costos de operación sean menores.
Corresponsal no bancario
Son establecimientos comerciales que prestan servicios bancarios de manera directa a los usuarios a nombre de una institución financiera aliada.
Costo
Importe de efectivo o equivalente al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando se lo reconozca inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos de otras normas.
Costo fiscal real
Son todos los pagos que el usuario financiero tenga que realizar por disposición legal a favor del estado
Cliente
Es la persona natural o jurídica, sociedad de hecho o de derecho con la que una institución financiera pública o privada establece, de manera directa o indirecta, ocasional o permanente, una relación contractual de carácter financiero, económico o comercial; así como, los afiliados y pensionistas de los Institutos de Seguridad Social y partícipes de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados.
Cámara de compensación
Sistema utilizado por las instituciones financieras para procesar órdenes de pago entre ellas mismas
Capacidad Financiera / pago
Es la evaluación que realiza una institución financiera para determinar hasta qué grado una persona o empresa tiene el patrimonio como para saldar una deuda o cancelar un crédito. La capacidad financiera se basa en el patrimonio, en la facultad y en la actitud del individuo para cancelar el préstamo. Es la cantidad máxima de los ingresos totales que una persona puede destinar al cumplimiento de sus deudas a corto y largo plazo.
Capacitación financiera
Transmisión de conocimientos necesarios para un mejor desarrollo en el sector financiero, que permite tomar decisiones financieras informadas.
Capital
Existencias de patrimonio acumulado que se usan o están disponibles para producir más patrimonio.
Capital de riesgo
Recursos destinados al financiamiento de proyectos, cuyos resultados esperados son de gran incertidumbre, por corresponder a actividades riesgosas o a la incursión en nuevas actividades y/o mercados
Capital de trabajo neto
Diferencia entre el valor en libros de los activos circulantes menos el valor en libros de los pasivos circulantes de una empresa
Capitalización
Inversión de recursos en una empresa por parte de sus propietarios
Cargos por servicio
Una tarifa generalmente mensual que un banco carga por el uso de algunos productos o servicios financieros.
Cargos de crédito
Son los costos adicionales que se imputa a la contratación de un crédito.
Cartera
Es un conjunto de valores mobiliarios o efectos comerciales de curso legal que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. El término Cartera se utiliza en economía para hacer referencia al contenido de la misma. máxima. Tanto se deben utilizar varias formulas para calcular el valor de una cartera en un momento determinado. Política de administración de cuentas por cobrar
Caso fortuito
Evento legal que, a pesar de que se pudo prever, no se podía evitar
Certificado de depósito
Documento financiero a través del cual un individuo deposita su dinero durante un período de tiempo determinado, durante el cual el banco paga una tasa de interés más alta que la de una cuenta de ahorros común.
Codeudor
Es otra persona que también asume la responsabilidad de pagar el préstamo. El codeudor está obligado a pagar todos los pagos atrasados e incluso la cantidad total del préstamo, si el prestatario no paga.
Cheque
Es una orden de pago emitida por el propietario de una cuenta bancaria, que obliga a la entidad financiera a entregar el monto estimado en el cheque a la persona o empresa beneficiaria.
Cheque de Gerencia
Un cheque emitido por un banco, que puede ser con recursos de sus propios fondos y/o de los fondos de uno de sus depositarios, siempre que estos lo hayan solicitado.
Cheque sin fondos
Es un cheque que el banco rehúsa a pagar ya que el cliente no cuenta con los fondos en la cuenta para cubrirlo; también se denomina cheque con fondos insuficientes.
Cláusulas prohibidas
Son aquellas disposiciones contractuales que implican limitación, perjuicio o renuncia a los derechos de los usuarios.
Cláusulas abusivas
Son disposiciones que se incluyen en contratos y son contrarias al principio de buena fe y al justo equilibrio entre usuarios e instituciones del sistema financiero, y no ha sido negociada individualmente entre las partes participantes.
Coacción
Es obligar a un usuario financiero mediante procedimientos ilegítimos a adoptar determinado comportamiento contra su voluntad
Cobro no devengado
Son los cobros que la institución financiera hace sobre productos, servicios e intereses aún no entregados en su totalidad
Código de Derechos del Usuario del Sistema Financiero
Instrumento normativo que establece los principios y reglas que rigen el cumplimiento y protección de los derechos del usuario del sistema financiero.
Comisión
Es la cantidad que se cobra por realizar una transacción comercial o bancaria. El monto de la comisión corresponde a un porcentaje sobre la operación a realizarse y variará según las políticas de cada institución financiera.
Comisión de administración
Retribución que se cobra por la administración de activos financieros
Competencia leal
Existe competencia leal cuando la competencia entre instituciones financieras consideran los principios de: buena fe, confianza, transparencia, seguridad y sanas prácticas
Condición
Calidad de estado en virtud de la cual los individuos tienen diferentes derechos y obligaciones; es decir; los diversos patrimonios jurídicos y varias capacidades de obrar
Confianza
Seguridad o esperanza en firme que un usuario financiero tiene sobre otro usuario, institución, autoridad o hecho.
Conocimientos financieros
Es el conjunto de habilidades, actitudes y comportamientos que las personas necesitan para tomar mejores decisiones en la administración de su dinero.
Consumo
Gastos que comprenden adquisición de bienes y servicios.
Contrato
Acuerdo mediante el cual se intercambian derechos o acciones en una relación legal.
Contratación electrónica
Contrato instrumentado mediante la utilización de uno o más mensajes de datos.
Contrato bancario
Documento convencional en el cual se acuerda la prestación de los servicios bancarios
Contrato de adhesión
Contrato cuyas cláusulas han sido establecidas unilateralmente por el proveedor de los productos y servicios financieros, sin que el usuario, para suscribirlo, haya discutido su contenido.
Crédito
Es una solicitud con la promesa de pago.
Crédito comercial o productivo
Este tipo de crédito sirve para financiar actividades comerciales y de negocio.
Crédito de consumo
Se usa para obtener un bien o servicio de consumo, la duración de reembolso es de corto o mediano plazo.
Crédito de vivienda o hipotecario
Se usa para adquirir vivienda propia, ya construida, un terreno, o para su construcción. Es de mediano o largo plazo.
Cuenta
Dinero depositado en una institución financiera con propósitos de inversión, posterior retiro y/o seguridad.
Cuenta de ahorros
Una cuenta bancaria que acumula interés a cambio del uso del dinero en depósito.
Cuenta corriente
Una cuenta sobre la cual el tenedor puede emitir cheques. Las cuentas corrientes pagan menos interés que las cuentas de ahorros, o pueden no pagar interés. Cuenta de depósito a la vista que utiliza la emisión de cheques para el movimiento de los fondos.
Cupo total
Es el monto de dinero total asignado y determinado por la emisora de tarjeta que se puede gastar con los consumos de crédito.
Cupo utilizado
El monto de dinero utilizado hasta la fecha en gastos de crédito corriente y/o crédito diferido.
Cupo disponible
La diferencia entre el cupo utilizado hasta la fecha y el cupo total
Cuota
Durante el plazo establecido para el crédito, se paga un monto de dinero cada mes, es la cuota mensual.
1
2
3
Datos personales
Información de carácter personal o íntimo que son materia de protección.
Deducible
También llamado prima, es el monto mínimo o porcentaje de los gastos causados por una eventualidad que le corresponde pagar al asegurado como parte de la reclamación del servicio de seguro.
Defensor del cliente
Es la persona natural designada por el Superintendente de Bancos que tiene como función receptar los reclamos y defender los derechos de los usuarios del sistema financiero.
Déficit presupuestario
Exceso de gastos sobre los ingresos de un gobierno, corporación o individuo durante un periodo de tiempo particular.
Depósito
Es el monto de dinero que una persona deposita en una cuenta bancaria de una institución financiera, ya sea mediante cheque, efectivo o giros para su custodia. En los depósitos de dinero la entidad se obliga a devolver la misma cantidad más un interés.
Depositante
Individuo o compañía que deposita dinero en una cuenta bancaria.
Depósito a la vista
Obligaciones que una institución financiera mantiene con el público y que se espera sean retirados en un plazo muy corto, o en cualquier momento. Por ejemplo: una cuenta corriente, una cuenta de ahorros.
Depósitos a plazo
Obligaciones que se espera sean redimidas en un plazo medio o largo
Derechos del usuario del sistema financiero
Son opciones a que los servicios y productos del sistema financiero se presten en el seno de un mercado abierto y de competencia leal, que optimice la calidad de dichos productos y servicios y establezca los costes adecuados; así como todas las garantías establecidas en el presente código y en la ley.
Derecho irrenunciable
Es todo derecho que no se puede dejar de poseer, prohibidos de renunciar; y cuya renuncia, aunque se haya producido de manera expresa, se entenderá nula.
Deudor principal
El deudor o prestatario principal es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación en primer término de satisfacer una cuenta por pagar contraída a la parte acreedora o prestamista, al estar vinculado directamente con el contrato del suscrito.
Deudor solidario
El deudor solidario, es la persona a la que se le puede exigir legalmente el pago o terminación de la deuda que el deudor principal contrajo con anterioridad. El deudor solidario está obligado por ley a prestar el servicio o pagar el dinero si así lo exige el acreedor.
Dinero
Todo lo que generalmente se reconoce como un medio de intercambio. Moneda de curso legal, como lo define un gobierno y que abarca billetes y monedas.
Dividendo
Pago de una empresa a sus propietarios por concepto de distribución de utilidades generadas.
Divisa
Moneda extranjera
1
2
Economía de mercado
Un sistema económico que permite un intercambio abierto de bienes y servicios entre productores y consumidores
Educación Financiera
Es un proceso continuo mediante el cual la población aprende a mejorar la comprensión de los conceptos, características, costos y riesgos de los productos y servicios financieros, adquiere habilidades para conocer sus derechos y obligaciones y tomar decisiones a través de la información y asesoría objetiva recibida a fin de actuar con certeza y de esta manera mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Efectivo
Dinero en la forma de billetes y monedas (por ejemplo, dólares y centavos estadounidenses).
Emisión
Títulos valores de una empresa con iguales características También se refiere al lanzamiento al mercado de un conjunto de títulos valores.
Endeudamiento responsable
Es aquella deuda que una persona administra adecuadamente, que no sobrepasa su capacidad de pago y que ha sido adquirida con el objetivo de alcanzar una meta concreta. Implica alcanzar un nivel de endeudamiento que pueda ser afrontado adecuadamente por los ingresos disponibles.
Endoso
Firma estampada en el reverso de un documento por el cedente para transferir su propiedad a otro beneficiario, escribiendo la fórmula "endoso a", y se hace constar al nuevo beneficiario.
Entidad crediticia
Una agencia que revisa la información de crédito y mantiene un archivo completo de las personas que solicitan y usan crédito.
Error
Equivocación, yerro, desacierto, concepto equivocado, juicio equivocado e inexacto.
Estado de cuenta
Resumen de todos los cheques pagados, depósitos registrados y saldo resultante durante un periodo definido; se denomina también estado bancario.
Excedente
Cantidad de mercancías o dinero que sobrepasa las previsiones de producción o de demanda.
1
Fecha de corte
Fecha establecida por la emisora de tarjeta con la fecha límite de transacciones, para cargar a la cuenta del mes.
Fecha de pago
La fecha establecida por la emisora de tarjeta para recibir los pagos.
Flujo de efectivo
En el sentido financiero más amplio, un análisis de todos los cambios que afectan las cuentas de efectivo durante un periodo contable.
Franquicia
Es un método de expansión comercial mediante el cual el dueño de un concepto de negocio (Franquiciante) permite y apoya a otra persona (Franquiciado) para que replique su concepto y comercialice productos o servicios bajo su nombre comercial y marcas registradas.
Fuerza mayor
Es el evento legal que ni pudo ser previsto ni, de haberlo sido podría haberse evitado.
Fuerza vinculante
Es toda publicidad o información que se convierte en prueba y sustento de las condiciones ofrecidas para la suscripción de un contrato.
1
2
Ganancia
Utilidad en una transacción con valores (una acción, un bono, un fondo, un contrato a futuro u otro instrumento financiero). La ganancia se obtiene cuando el valor se vende a un precio más elevado que su precio de compra.
Garantía o colateral
Es un requerimiento en la asignación de créditos, mediante el cual se pretende dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una obligación o pago de la deuda. La forma más común del colateral es como bienes muebles o inmuebles, pólizas de acumulación. Si el deudor no paga el préstamo al Banco, luego de un proceso legal una autoridad le adjudica el bien como forma de pago de la deuda.
Garantía personal
Es una forma de contrato por el que una persona física o jurídica asegura el cumplimiento de una obligación (principal) contraída por otra persona.
Garantía solidaria
Es la garantía que otorgan los miembros de un conjunto de personas previamente constituidas en un grupo de prestatarios, mediante la cual todos y cada uno de ellos se comprometen a cumplir las obligaciones de cualquiera de los miembros en caso de no pago.
Garantía quirografaria
Garantía de sola firma del prestatario
Garantía prendaria
Garantía que se establece mediante determinados bienes muebles que quedan afectados al cumplimiento del acreditado.
Garantía hipotecaria
Es un derecho real que recae únicamente sobre bienes inmuebles, es solemne, es extendido en escritura pública y nace con la inscripción del título en el registro respectivo.
Gasto
Recursos que se utilizan para solventar una necesidad. Todo pago no recuperable y no pagadero realizado; puede ser con contraprestación o sin ella y para fines corrientes, de capital y de inversión.
Gastos de cobranza
Aquellos en que incurre una entidad financiera para la recuperación de un crédito.
Gravamen
Carga sobre la propiedad efectuada como garantía de pago de una deuda.
1
Hipoteca
Es un derecho real de garantía, que asegura el cumplimiento del pago de un préstamo a largo plazo, obtenido por individuos para compara un inmueble que permanece en su poder, pero que registra un gravamen o limitación al inmueble y que en el caso de no pago del préstamo en el plazo pactado, el Banco podrá luego de un proceso legal conseguir que una autoridad le adjudique o transfiera el bien.
1
2
Información clara
La que permite al público en general comprender su significado a través del uso de palabras simples y de común entendimiento
Información completa
La que contiene todas las características, condiciones, riesgos y costos relevantes con la contratación de un producto o servicio, de manera que el cliente pueda conocer las ventajas y desventajas del producto o servicio, sus obligaciones y derechos y el valor final de la prestación.
Información oportuna
La que se encuentre disponible al momento de la toma de decisiones, es decir, que el cliente pueda conocer todas las condiciones con la debida antelación para celebrar un contrato
Ingreso
Recursos que entran en poder de alguien.
Institución del Sistema Financiero
Todas las entidades del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos del Ecuador.
Interés
Precio que se paga por el uso del dinero. El interés se puede pagar, por ejemplo, por un individuo al banco por el uso de una tarjeta de crédito o de un crédito, o por un banco a un individuo por mantener una cuenta de ahorros o a plazo fijo; el interés se expresa en términos de tipo porcentual anual.
Interés compuesto
El interés que se calcula no sólo sobre el principal original, sino también sobre el interés ya acumulado.
Interés por mora
Es el recargo por el atraso del pago de la cuota del préstamo.
Inversión
Es un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, con el fin de incrementar las ganancias que genere ese fondo. Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad.
Inversionista
Persona física o jurídica que aporta sus recursos financieros con el fin de obtener algún beneficio futuro
Investigación y desarrollo
Desarrollo de ingeniería, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación que conlleve un aumento en las ventas de las empresas.
1
Jubilación
La jubilación es un derecho y se encuentra establecida y reglada por la Seguridad Social de cada país. Es un acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, tras haber alcanzado la edad máxima, o por enfermedad crónica grave o incapacidad. Consiste en la expedición de un dinero mensual a aquellas personas que se hayan jubilado. El Estado es el encargado de pagar dicha suma y la misma se mantiene hasta que la persona fallece. En cuanto al importe de la pensión que recibe el jubilado, ésta se fija de acuerdo a diferentes cálculos según el país y la legislación vigente.
1
Ley
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
Libreta de ahorros
Una libreta que el banco da al depositante para que registre los depósitos, retiros e intereses devengados en la cuenta de ahorros.
Libre consentimiento
Solemnidad sustancial para la celebración de contratos o ejecución de actos. Se refiere a que las partes discuten y convienen libremente el origen y contenido de las obligaciones que van a derivar de un contrato.
Línea de crédito
Acuerdo de crédito entre una institución financiera y un cliente, por el cual el cliente tiene un monto máximo autorizado durante un período dado de tiempo, que usa y reintegra según sus necesidades. También se considera como tal al préstamo de consumo de corto plazo que una persona o empresa tiene a disposición de forma permanente, a través de una tarjeta de crédito.
Liquidez
Estado de la posición de efectivo de una empresa y capacidad de cumplir con sus obligaciones de corto plazo.
1
2
Margen de intermediación financiera
Diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva.
Medidas de seguridad
Son aquellas disposiciones, dispositivos y protecciones físicas y/o electrónicas que garanticen los productos, servicios e información.
Mejores prácticas
Conjunto coherente de acciones que han rendido un buen o excelente servicio en un determinado contexto y que se espera que en contextos similares rindan similares resultados. Se entiende también como mejores soluciones, mejores métodos, procedimientos más adecuados o prácticas recomendadas.
Mercado
Conjunto de operaciones por las que ha de pasar una mercancía desde el productor al consumidor.
Microcrédito
Es un crédito menor destinado a personas de escasos recursos económicos o que no tienen acceso a créditos normales por falta de garantías, cuyo objetivo es solventar gastos y necesidades emergentes.
Moneda
Dinero, todo lo que se use como medio común de intercambio. En la práctica, moneda significa dinero en efectivo, particularmente billetes y monedas. Los banqueros usan frecuentemente la frase “moneda y cambio” para referirse a los dólares y centavos.
Monto
La cantidad de dinero prestado.
1
Negociable
Algo que puede venderse o transferirse a otra a cambio de dinero o como liquidación de una obligación.
Neto
Cifra que queda después de que todas las deducciones importantes se han realizado sobre la cantidad bruta.
1
Obligado directo
Usuario de productos y servicios financieros que tiene una relación contractual con la institución financiera.
Obligado indirecto
Usuario, quien se obliga por cuenta del obligado principal con una institución del sistema financiero cuando este no puede cumplir con su obligación.
Operación adecuada
Operación que resulta apropiada, conveniente y que se ajusta a las sanas prácticas financieras.
Operación financiera
Negociación o contrato entre dos o más partes para la compra o venta de productos financieros.
Órdenes de pago en línea
Es el servicio que permite pagar de manera electrónica por servicios y productos consumidos, ya sean brindados por la institución financiera que ofrece el servicio de órdenes de pago en línea o por empresas públicas y privadas.
1
2
3
4
Pagador
Un individuo o compañía que emite un cheque; la persona que da dinero como medio de pago.
Pagaré
Promesa de pago escrita para pagar una cantidad específica a cierta entidad a solicitud de parte o en una fecha especificada.
Pasivos
Obligaciones que posee una empresa o una persona natural ante terceros.
Patrimonio
Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.
Patrimonio familiar
Es el conjunto de bienes materiales que son de propiedad de una familia. Constituyen un importante soporte económico y financiero que brinda tranquilidad y seguridad familiar,
Petición
Todos los requerimientos que los usuarios del sistema financiero realizan a las instituciones competentes.
Pignoración
Es la operación financiera que consiste en la concesión de un préstamo a cambio de una prenda. En caso que la persona que reciba el crédito no pague lo acordado, la entidad que entregó el préstamo puede ejecutar la garantía y quedarse con lo que se cedió en prenda.
Plan de pensiones
Proporciona una opción que sustituye al salario cuando una persona ya no trabaja.
Planificación
La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente.
Planificación financiera
Es la organización de las finanzas personales, familiares o empresariales, con el fin cumplir ciertos objetivos. En una planificación financiera, se detallan las acciones requeridas para cumplir con metas, procurando mantener un equilibrio económico, a partir de una situación financiera de partida.
Plazo
Período de pago
Póliza
Documento con que se formalizan ciertos contratos de seguros, mercantiles o de operaciones comerciales.
Portafolio
Combinación de activos financieros mantenidos por un individuo o institución
Préstamo
Cantidad de dinero que se solicita, generalmente a una institución financiera, con la obligación de devolverlo con un interés.
Presupuesto
Es una proyección o planificación financiera, que parte de los ingresos y gastos previstos para un período de tiempo, la cual permite administrar eficientemente los recursos. De los muchos tipos de presupuestos, un presupuesto de efectivo muestra el flujo del efectivo, un presupuesto de gastos muestra los gastos proyectados, y un presupuesto de capital indica disposiciones de fondos de capital anticipados. En un presupuesto balanceado los ingresos cubren los gastos.
Prima
También denominado deducible, es el monto mínimo o porcentaje de los gastos causados por una eventualidad, que le corresponde pagar al asegurado como parte de la reclamación del servicio de seguro. El monto de la prima se basa en la probabilidad de riesgo de pérdida y en las presiones competitivas por parte de otras aseguradoras. Un actuario de la compañía de seguros determinará la relación de pérdida esperada en una clase particular de cliente, y luego se evaluará a solicitantes individuales para determinar si presentan riesgos más o menos elevados que la clase como un todo. Si el tenedor de una póliza no paga la prima, el seguro o la póliza pueden caducar
Productos financieros
Son todos aquellos autorizados por la ley para que sean ofrecidos por las instituciones financieras.
Protección
Amparo y defensa de los derechos del usuario financiero.
1
Queja
Expresión de insatisfacción presentada ante la propia institución financiera o la Superintendencia de Bancos del Ecuador, con respecto a un disconformidad relacionada con los productos y/o servicios ofrecidos por una institución financiera.
1
2
3
Reclamo
Comunicación escrita recibida en una entidad financiera o en la Superintendencia de Bancos, mediante la cual el usuario del sistema financiero solicita revisión, criterio y/o reconsideración de alguna situación o acción realizada por una institución financiera controlada, basados en el alcance de la normativa vigente, sanas prácticas, buen gobierno corporativo, principios de equidad y justicia, y los derechos de los usuarios financieros.
Recurso de revisión
Es el recurso que puede ser interpuesto ante la Junta Bancaria por el usuario y el cliente de las instituciones del sistema financiero sobre las decisiones o resoluciones dictadas por el Superintendente de Bancos o sus delegados, en el término de ocho (8) días contados desde la fecha de notificación.
Recurso de reposición
Es el recurso que puede ser interpuesto por el usuario y el cliente sobre las resoluciones de la Junta Bancaria dentro del término de ocho (8) días de ser notificado.
Refinanciamiento
La revisión del acuerdo de un préstamo para hacer que los términos de pago sean más acordes con el ingreso actual del prestatario y con su capacidad de pago. El refinanciamiento generalmente proporciona una tasa de interés más baja y pagos mensuales más bajos durante un período de tiempo más prolongado.
Remesa
Es el dinero que una persona que ha migrado a otro país envía a personas que permanecen en su nación de origen.
Rentabilidad
Capacidad de producir o generar un beneficio o utilidad adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado. Es un beneficio obtenido desde los recursos inicialmente invertidos.
Rendimiento anual
El rendimiento total por un año de inversión, incluyendo dividendo o interés y ganancias o pérdidas de capital, pero que excluya a las comisiones y a otros costos de transacción e impuestos.
Retiro
Es el monto de dinero que una persona retira de una cuenta bancaria, ya sea en una ventanilla, cajero automático o corresponsal no bancario.
Riesgo
Es todo hecho futuro, incierto y posible. Probabilidad mesurable de perder o de un valor que no aumenta. El riesgo se diferencia de la incertidumbre, la cual no es mesurable.
Riesgo del Negocio
Riesgo inherente a las operaciones típicas de una empresa dentro de su industria
Riesgo financiero
Porción del riesgo total de la empresa por encima del riesgo del negocio, que resulta de la contratación de deudas
Riesgo operativo
Es la causa primaria o el origen de un evento de riesgo cuyos factores incluyen procesos, personas, tecnología de información y eventos externos.
Riesgo y exclusión
En el ámbito de los servicios de seguro, se denomina riesgo a aquella eventualidad para la cual se contrata el seguro. En tanto que una exclusión es una situación particular descrita en la póliza de seguro que no está sujeta a indemnización.
1
2
3
Sanas prácticas
Conjunto de actividades y decisiones relacionadas con una actividad o proceso que aplicándolas de manera consistente permiten un sano desarrollo de las instituciones financieras en el largo plazo, y a su vez fortalece la generación de satisfacción en el usuario del sistema financiero.
Seguro
Es un servicio contratado que responsabiliza a una empresa aseguradora a cubrir parte o la totalidad de los gastos en los que incurre el beneficiario del seguro frente a una eventualidad. Algunas formas comunes de seguros cubren riesgos en los negocios, automóviles, casas, botes, compensaciones a trabajadores y salud. Un seguro de vida garantiza un pago a los beneficiarios cuando muere la persona asegurada.
Seguro de garantía de depósito
Es un fondo creado por la ley, que tiene por objeto proteger los depósitos a la vista o a plazo fijo, efectuados por personas naturales o jurídicas en las instituciones financieras privadas, bajo la forma de cuentas corrientes, de ahorros, depósitos a plazo fijo u otras modalidades legalmente aceptadas, de acuerdo con esta ley o con las normas de carácter general que serán expedidas por la Junta Bancaria.
Servicio de atención al usuario
Mecanismo administrativo de solución de consultas, reclamos y quejas.
Servicios financieros o bancarios
Son los ofrecidos por una entidad de intermediación financiera en el marco de lo dispuesto por la ley.
Sigilo bancario
Confidencialidad en la entrega de información que las instituciones del sistema financiero y sus funcionarios y empleados deben mantener sobre los depósitos y demás captaciones que se reciben.
Siniestro
Se denomina siniestro a la ocurrencia del riesgo asegurado.
Sistema de ahorro
Conjunto de mecanismos de captación de recursos por parte de las instituciones financieras.
Sistema electrónico de transmisión de datos (POS) (Punto de venta, en inglés:point of sale)
Es un dispositivo que permite enviar a las instituciones financieras, de forma inmediata, la información acerca de las transacciones atendidas por un corresponsal no bancario.
Sobrecargo
Cargo sobre un cargo, costo sobre un costo impuesto sobre un impuesto.
Sobregiro
Es el pago de un cheque por un monto que sobrepasa el saldo disponible en una cuenta bancaria.
Solvencia
Capacidad financiera de una persona natural o jurídica o una organización para cumplir sus obligaciones de pago.
Suma asegurada
Es el límite máximo de cobertura económica del servicio de seguro.
Superintendencia de Bancos
Es un organismo técnico, con autonomía administrativa, económica y financiera, cuyo objetivo principal es vigilar y controlar con transparencia y eficacia a las instituciones del sistema financiero y de seguridad social, a fin de que las actividades económicas y los servicios que prestan se sujeten a la ley y atiendan al interés general
1
2
3
Tarjeta de débito
Una tarjeta bancaria personal con características de ATM (automatic teller machine: cajero automático permanente) y de punto de venta (pointofsale: POS por sus siglas en inglés), que se puede usar para la compra electrónica de bienes y servicios o que facilita retirar dinero en efectivo de manera ágil, siempre y cuando existan fondos suficientes en la cuenta bancaria. La tarjeta reemplaza el dinero en efectivo o los cheques. Las transacciones se deducen de la cuenta corriente o de ahorros del tenedor de la tarjeta inmediatamente.
Tarjeta de crédito
Es un instrumento que permite hacer uso de una línea de crédito de corto plazo para pagar consumos realizados sin utilizar efectivo. Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden utilizar, pero no se les requiere que paguen la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo rotativo acumula interés, y sólo se debe hacer un pago mínimo.
Tasa de interés
La tasa de intereses el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube.
Tasa de interés activa
Tasa de interés que cobra una institución financiera a sus deudores por el uso de un capital.
Tasa de interés pasiva
Es el porcentaje que los intermediarios financieros pagan a sus depositantes por captar sus recursos.
Tasa de interés efectiva
Es la tasa de interés para operaciones activas de crédito, cuyo cálculo se hace tomando en cuenta la totalidad de los cargos que la entidad aplica al cliente.
Tasa porcentual anual
Costo del crédito que pagan los consumidores, expresado como un simple porcentaje anual.
Tasa tributaria
Porcentaje de impuestos pagados en un cierto nivel de ingresos.
Transparencia
Conjunto de normas, procedimientos y conductas que definen y reconocen como un bien de dominio público toda la información generada o en posesión de las autoridades e instituciones del sistema financiero que utilicen recursos, ejerzan funciones o sean de interés público.
Tesorería
Actividad de dirección responsable de la custodia e inversión del dinero, garantía del crédito, cobro de cuentas, suministro de fondos y seguimiento del mercado de valores de una empresa.
Títulos a la orden
Instrumentos financieros que se emiten a favor de una persona en particular. Son transmisibles por simple endoso, el cual puede realizarse a favor de una persona determinada o dejarse abierto.
Títulos nominativos
Son títulos expedidos a favor de una persona determinada, cuyo nombre debe consignarse tanto en el texto del documento como en el registro que deberá llevar el emisor. Son transmisibles por endoso nominativo, así como por la inscripción en el registro del emisor.
Títulos de renta fija
Son instrumentos financieros cuya tasa de interés es fija desde su emisión.
Títulos de renta variable
Son instrumentos financieros cuya tasa de interés varía de acuerdo a las condiciones que estipule el emisor para dicho título valor.
Transferencia
Operación por la que se transfiere una cantidad de una cuenta bancaria a otra, la entidad financiera cobra una comisión por la transacción de acuerdo a sus políticas.
1
Uso racional
Capacidad del usuario financiero de ser consciente sobre las causas y efectos directos e indirectos sobre los usos que hace a los productos y servicios financieros.
Uso responsable
Capacidad del usuario financiero para pensar, evaluar y actuar a través de la razón de acuerdo a los principios de buena fe y sanas prácticas financieras, en el uso de los productos y servicios financieros.
Usuario del sistema financiero
Persona natural o jurídica que hace uso de los servicios y productos de las instituciones del sistema financiero, pudiendo hacerlo de manera directa o indirecta.
Utilidad
La utilidad, entendida como beneficio o ganancia, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los gastos incurridos en la generación de dichos ingresos.
Utilidad neta
Cantidad que se recibe de la venta o disposición de una propiedad, de un préstamo o de la venta - emisión de valores bursátiles después de la deducción de todos los costos en los que se incurrió en la transacción.
1
Valuación
Dar un valor a un activo.
Vencimiento
Arribo a la fecha en que un instrumento de deuda se vence y debe pagarse.
Vigencia de la póliza
Se refiere al tiempo por el cual está contratado el servicio de seguro. Generalmente, las pólizas tienen una validez de un año, pero pueden contratarse por el tiempo que el usuario lo solicite.
Edificio Matriz: Calle Ladrón de Guevara E13-408 y Barcelona. Sector la Floresta, Quito - Ecuador
Responsable: Lcda. Susana Carrera
Teléfonos: (02) 2547 978 / 2236 596 Ext. 329
© CODESARROLLO